jueves, 19 de febrero de 2015

Sauce Blanco


Sauce blanco, Sauce plateado.

El Sauce

 Nombre científico o latino: Salix alba L.
- Nombre común o vulgar: Sauce blanco, Sauce plateado.
- Familia: Salicaceae.
- Los sauces constituyen un grupo muy amplio de árboles y arbustos de hoja caduca, muy fáciles de cultivar.


La corteza de sauce blanco se extrae de este árbol (salix alba es su nombre científico).
Es un árbol de hoja perenne y de rápido crecimiento que puede alcanzar más de 20 metros de longitud y que crece en zonas templadas y húmedas del hemisferio norte, no soportando temperaturas extremas.

Aunque la parte más utilizada es la corteza, las hojas también tienen muchas propiedades medicinales.
Se recolecta en primavera y la corteza debe ser de ramas que tengan, como mínimo, dos años de edad.

Composición de la corteza de sauce blanco



  • Glucósidos fenólicos: el más importante es la salicina, base del ácido Sauce Blanco salicílico, conocido universalmente como aspirina.
  • Taninos catéticos.
  • Estrógenos.
  • Rutina.
  • Fibra.
  • Lignina.
  • Ácidos: ascórbico, salicílico y pcoumárico.
  • Minerales: potasio, fósforo, hierro, calcio, cobalto y manganeso.
  • Vitaminas: B1 y B2.

dibujo

Beneficios del Sauce



Fiebre
Se puede utilizar el sauce en todas las manifestaciones febriles, especialmente en la gripe y el resfriado, con el tratamiento anterior

Aparato circulatorio
 El sauce presenta propiedades anti coagulantes impidiendo la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias o las venas por acumulación de las plaquetas.

Fluidifica la sangre y ayuda a evitar la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares, tales como derrames cerebrales, arteriosclerosis, ataques cardíacos,o mala circulación en general.
 Infusión de una cucharada pequeña de corteza por vaso de agua. Beber un vaso cada dos días.

Tranquilizante
Infusión de una cucharada pequeña de flores secas por taza de agua. Tomar dos tazas al día, una antes de   irse a la cama.

Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Dos tazas al día, una antes de irse a dormir.

Problemas estomacales
 Por su riqueza en taninos, el sauce es un buen astringente por lo que puede ser utilizado internamente para combatir los problemas estomacales causados de diarrea.

Decocción de 20 gr. de corteza por litro de agua durante 1/4 de hora. 3 tazas al día.

Es necesario señalar que  el gran contenido en taninos de la corteza, que puede llegar en algunos casos al 20 %, supone un riesgo para la salud en un tratamiento prolongado o con aplicación de cantidades elevadas de la droga.

Piel
Para curar las heridas o quemaduras mejorando la cicatrización e impidiendo que se infecten.  Decocción de 50 gr. de corteza seca por litro de agua durante 15 minutos. Lavar la zona afectada con el líquido resultante.

Callos, verrugas y juanetes
 Aplicación externa de un trozo de corteza húmedo sobre los callos o verrugas puede eliminar estas afecciones de la piel. Sujetar con un esparadrapo y
cambiar todos los días. Mantener el tratamiento durante una semana.

Tratamiento bucal
El mismo tratamiento se utiliza  para combatir las inflamaciones de la boca causadas por infecciones, en afecciones como inflamaciones de las encías, problemas dentales, llagas en la boca, caries, etc.

Decocción de 50 gr. de corteza seca por litro de agua durante 15 minutos. Realizar enjuagues.

Aparato respiratorio
 Decocción de 50 gr. de corteza seca por litro de agua durante 15 minutos. Realizar gargarismos con el líquido resultante.

Lavado vaginal
La decocción de 60 gr. de la corteza seca en un litro de agua puede utilizarse para realizar irrigaciones que ayudarán a combatir el vaginitis o dolor que se produce en la mujer durante la penetración.







http://www.botanical-online.com/medicinalssauc
imagenes Sauce Blanco


infusion de Sauce Blanco





Hojas de guayaba                              Nombre Científico: Psidium pomiferum L.


Química.
Las hojas contienen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, 3-bisaboleno, aromandreno y para-selíneno. También se han detectado el beta-sitosterol, los triterpenoides; ácidos oleanólico, ursólico, catególico y guayavólico; 10% de taninos derivados del ácido elágico y los flavonoides quercetina y quercetín-3-arabinósido. En la raíz se han detectado leucocianidinas, esteroles y ácido gálico. El fruto es rico en vitamina C.

Farmacología.
Se ha confirmado la actividad antiespasmódica de extractos acuosos y liposolubles de las hojas de guayaba en el íleon, inhibiendo el peristaltismo. También esta planta disminuye de manera significativa el tránsito intestinal. También se ha demostrado que un extracto etanólico (al 80%) y la fracción liposoluble del extracto metanólico de las hojas administrados por vía oral, el primero y por vía intraperitoneal en segundo, ejercen una actividad sedante.Asimismo se ha detectado la actividad antibacteriana in vitro contra Shigella dysenteriae, Escherichia coli, Salmonella typhi, Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Candida albicans y los extractos liposoluble y metanólico de las hojas inhiben el crecimiento in vitro a Plasmodium falciparum.

Historia.
La referencia más antigua se encuentra es en la obra de Martín de la Cruz del siglo XVI donde se menciona como antidisentérica y antitérmica. Francisco Hernández, señala que "las hojas son ácidas, astringentes y muy olorosas; curan la sarna y suelen emplearse en lavatorios. El cocimiento de la corteza alivia las piernas hinchadas y cura las úlceras fistulosas. Alivia la sordera, quita los dolores de vientre merced a sus partes cálidas que hay en ella. El fruto es caliente y seco, para muchos es alimento y aseguran que ayuda a la digestión y calienta el estómago debilitado por el frío". El Códice Florentino, relata su uso para "estancar las cámaras (diarreas), para curar gran número de enfermedades particularmente las de los ojos". Nicolás Monardes, en el mismo siglo comenta en su obra que "es una planta que laxa el vientre, cura las piernas hinchadas, así como para el vaso opilado".

Casi a finales del siglo XVII, Gregorio López repite la información de Monardes diciendo, "es usada para piernas hinchadas, el bazo opilado, para las encías descarnadas y dientes".

Para inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la refiere, "reperensivos mediocres junto con otras plantas". Ricardo Ossado, en el Libro del Judío a mediados del mismo siglo informa que es usada para la hinchazón de los pies, cura las diarreas en los niños y sirve para baños a las mujeres paridas. Además son astringentes". A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes menciona que son astringentes y curan la sarna, además resalta la información de Hernández para aliviar la hinchazón de las piernas y sanar las úlceras fistulosas. Por los mismos años Sessé y Mociño la reconocen botánicamente y repiten la misma información proporcionada por Ricardo Ossado.

A mediados del siglo XIX, Francisco Flores la refiere para los tumores de las piernas y cuando una úlcera se hace fístula. A finales del mismo siglo, Eleuterio González menciona que "es una planta muy astringente, las hojas son nervinas, antiespasmódicas y vulnerarias y para diarreas crónicas.

En el siglo XX, Paul Stanley la refiere para la diarrea, para la comezón, como astringente se aplica a las úlceras y tomada internamente sirve para dolores o molestias estomacales. Maximino Martínez, la consigna como antidiarreica, antiescabiática, antiespasmódica, antiinflamatoria, antiparasitaria, astringente, aumenta el calor del estómago, eupéptica, llagas, resolutivo y vulnerario. Narciso Souza, indica que como astringente es usado en las diarreas; en emplastos en las ulceras y en micosis. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México informa su uso como antiparasitario.


A continuación les presento un vídeo para conocer un poco mas acerca de las propiedades y modos de utilizar terapéuticamente la guayaba y las hojas de guayaba:


Este vídeo lo pueden tomar como referencia para preparar una infusión de hierbas:

Antes de decidir utilizar remedios caseros o estas hierbas, consulta a tu medico para que te diagnostique correctamente y te asesore sobre su uso o no.


Referencias consultadas en:  
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México 2009 © D.R.  Disponible en: 
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Psidium_guajava&id=7651 Imagen que puedes descargar.  En este sitio podrás encontrar mas información sobre plantas medicinales.

MANDRAGORA

También conocida como manzana de Satán, manzana del amor o planta de Circe, la mandrágora es conocida desde antiguamente como planta afrodisíaca y estimulante de la fertilidad. Ha sido considerada como una planta mágica debido a la forma antropomórfica de la raíz . 

La mandrágora posee una gran raíz parda que se extiende hasta 1 metro por debajo del suelo. La raíz es gruesa y a menudo se divido en dos patas. Tiene un corto tallo rematado por hojas ovales. Las flores son blancas y los frutos son bayas coloreadas de naranja.
Con fines medicinales se recogen las raíces que se secan al aire y se muele. La raíz de mandrágora se clasifica dentro de grupo de hierbas anodinas (hierbas que calman el dolor) por sus propiedades narcóticas y soporíferas y se utiliza para tratar dolores reumáticos. La mandrágora tiene propiedades eméticas y laxantes. Externamente tiene propiedades anti-infecciosas.

Los principios activos responsables de estas propiedades son una serie de alcaloides derivados del tropano como la escopolamina, la atropina, hiosiamina y mandragorina un potente alcaloide narcótico e hipnótico. La mandrágora es fuertemente tóxica y sólo se debe usar bajo prescripción médica.
Las hojas son menos peligrosas y se usan en ungüentos para aplicaciones tópicas.








Plantas medicinales Ruda.

Ruda


Ruda

Ruda es el nombre común de un arbusto que suele crecer hasta los 80 cm, muy aromático, de tallo leñoso y hojas de un color verde claro que contienen glándulas aromáticas y poseen un sabor ligeramente picante, sus flores son de color amarillo a verde, estas se agrupan en ramilletes cuya flor central cuenta con cinco pétalos y las demás sólo cuatro, estos pétalos aparecen ligeramente dentados en sus bordes. El fruto de la Ruda es una cápsula redondeada con cinco lóbulos, sus semillas tienen forma de media luna.

Beneficios de la Ruda

Enfermedades de las encías : Infusión de 5 gramos de ruda por litro de agua: hacer buches varias veces al día. Contribuye efectivamente al tratamiento de estas enfermedades.
Desmayos : Triturar un puñado de hojas de Ruda con Vinagre de vino. Frotar con este preparado las sienes y las ventanas de la nariz.
Nerviosidadhisterismocalambres : Dos gramos de ruda en infusión. Tomar una taza diaria.
Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un puñado de ruda junto con otro de flores y hojas de llantén, colocarlas en un recipiente de color ámbar y taparlo. Se debe dejar al sol desde las 8 de la mañana hasta las cinco de la tarde y luego realizar un cocimiento con estas hierbas para aplicar dos gotas en cada ojo todas las mañanas al levantarse. Esto mejorará su visión y limpiará sus ojos.
Para disminuir la inflamación en los ojos u otras molestias de la vista: A 2 tazas de agua hirviendo agregue 100 gramos de hojas de ruda y deje hervir por algunos minutos, luego de esto aleje del fuego y deje reposar por quince minutos antes de colar la preparación. Humedezca algodón hidrófilo con la decocción y aplique a manera de compresas.
Amenorrea : Tomar el cocimiento de la planta completa, hojas y flores. No se deben tomar más de dos tazas de este preparado al día y no se debe tomar nunca si se sospecha embarazo.
Váriceshemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas por el sol): Aplicar cataplasmas en las zonas afectadas preparados triturando las hojas de la Ruda.
Epilepsia : La Ruda mezclada en iguales proporciones con Romero y hervidos en vino, componen una mezcla indicada para esta enfermedad.

Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Ruta
Especie: R. graveolens


Contraindicaciones

Mujeres embarazadas no deben consumir Ruda.


A continuación les presento un vídeo sobre los beneficios y modo de preparación de esta planta medicinal.



Mas información acerca de plantas medicinales consulta aquí

La ruda; una planta mágica

imágenes de la ruda que puedes descargar



La manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales màs conocidas desde la antigüedad.
Para preparar una infusión correctamente: Para lograr aprovechar al máximo las propiedades de esta planta se recomienda su consumo fresco

Estos son los principales malestares que puede aliviar:

Dolores de estómago, cólicos menstruales : Beber una taza de té de manzanilla y poner emplastos de la misma planta sobre el vientre . Esta misma preparación funciona eficazmente para expulsar los gases intestinales.

Reumatismocalambres y nerviosismo : Beber una taza de té de manzanilla. Es un ansiolítico maravilloso.
Para calmar niños sobreexcitados, nerviosos o malgeniados: En un recipiente con medio litro de agua agregue 4 cucharaditas de manzanilla seca y deje reposar con la tapa puesta, luego de ello vierta la tisana.